4 ever 2 gether es un proyecto europeo donde participamos cinco socios de Europa, nuestro centro de adultos como coordinador CPEPA Cuenca Minera (Spain), CURIO (Netherlands), Seinäjoen koulutuskuntayhtymä (Finland), OZ (Italy) y Galway and Roscommon Education & Training Board (Ireland). Es un proyecto destinado a promover el intercambio de buenas prácticas para la inclusión social y laboral de los jóvenes adultos en riesgo de exclusión social.
El proyecto se basa en tres pilares fundamentales: en primer lugar conocer, aprender y aplicar estrategias de motivación y orientación educativa para jóvenes entre 18 y 30 años que puedan tener dificultades tanto académicas, sociales, personales o laborales; en segundo lugar aplicar nuevas metodologías de trabajo activo que permitan al alumnado mantener una actitud positiva hacia sus estudios y en consecuencia hacia una vida activa. Y también nos hemos planteado como objetivo estudiar formas de cómo llegar a la población joven adulta, para acercar la escuela a la sociedad con el fin de construir una escuela abierta y accesible para todos. Podríamos decir que nuestra intención con este proyecto es, intercambiar experiencias positivas en relación a estos tres ámbitos de la educación motivación, orientación y llegar a los jóvenes adultos. Para ello contamos con la participación de colaboradores externos, en nuestro caso contamos con el departamento de juventud de la Comarca Cuencas Mineras, que hace de unión entre la escuela y los chavales.
Los centros de adultos muchas veces somos como un cajón desastre, tenemos una amplia variedad de oferta formativa: certificados de profesionalidad, competencias N2 y N3, cursos de idiomas, cursos de promoción y extensión educativa (más de 50), español para extranjeros, cursos mentor, pruebas de acceso, educación secundaria a distancia, bachillerato a distancia, formación inicial nivel 1 y 2, información PEAC… gestionar toda esta oferta no resulta fácil. Además tenemos que orientar al alumnado que llega al centro y ayudarle a encontrar el mejor itinerario formativo según sus necesidades y circunstancias, que después va a repercutir en su propio camino de vida, lo que nos parece una responsabilidad importante de la educación. Ese fue el punto de inflexión para poner en marcha este proyecto europeo, nos dimos cuenta de que en las escuelas de adultos falta esa orientación educativa, faltan estrategias de motivación, que los chavales encuentren la escuela de adultos atractiva, que conozcan todas las posibilidades de la escuela y para ello tenemos que llegar a esos jóvenes adultos que por la razón que sea se encuentran perdidos, no estudian, no trabajan, no encuentran ese propósito de vida tan necesario para estar bien.