VIH/SIDA
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el responsable del SIDA (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida).
El VIH/SIDA no es cosa del pasado, a día de hoy, aunque se escuche menos en la tele y no veas nada por Instagram ni ninguna red social, el VIH/SIDA sigue estando con nosotros.
Te vamos a contar algunas cosas que tienes que saber de este virus.
NO ES LO MISMO VIH A SIDA
Tener el VIH en nuestro organismo no significa tener el SIDA. Si el Virus ha deteriorado MUCHO el sistema inmune del organismo es cuándo podremos decir que aparece el SIDA. Por lo tanto, es la última etapa de la infección, cuando aparecen las enfermedades oportunistas y el paciente puede ver amenazada su vida.
¿CÓMO SE TRASMITE?
El VIH se trasmite entrando en contacto con los fluidos de una persona que sea portadora del virus, no es algo que este en el aire, ni te lo va a pasar la picadura de un mosquito.
Vías de Contagio:
- VIA SEXUAL: al mantener relaciones con penetración, anal o vaginal sin preservativo, llamada una ETS.
- VIA SANGUINEA: introducir fluidos sanguíneos de una persona infectada en tu organismo.
- De madre al feto por el parto o la lactancia.
Como ves las vías de contagio son muy claras, si nos protegemos a la hora de mantener relaciones sexuales y ponemos cuidado en lo que introducimos en nuestro cuerpo, no tenemos que tener problemas.
¿CÓMO NO SE TRASMITE EL VIH/SIDA?
Esto es importante que lo tengas claro, sabiendo esto evitarás “rayarte” con el tema y evitarás hacerle pasar un mal rato a otras personas.
No se trasmite:
- Con besos y caricias
- Con prácticas sexuales sin penetración (juegos eróticos, masturbación…)
- Lágrimas, sudor, tos, saliva, estornudos…
- Compartir espacios (cancha de futbol, mesa en el IES, oficina, comedor, piscina…)
- Darse la mano, abrazarse
- Compartir duchas, ni baños.
- Picaduras de insectos o mordeduras de animales domésticos.
- Al donar o recibir sangre.
- Por hacernos un Tatoo o Piercing en lugares autorizados.
- Al pasarnos el cigarro.
- Compartir cubiertos o ropa de otra persona.
- Por el aire
Esta lista podría ser más larga, como ves las vías de contagio están muy claras, solo con la protección evitarás contagiarte, ya sabes cómo hacerlo.
¿EXISTEN GRUPOS DE RIESGO DEL VHI/SIDA?
Cuando apareció este virus, se sabía poco de sobre él. En un principio fueron Prostitutas, Homosexuales y Drogodependientes marcados como grupos de riesgo en el contagio del VIH/SIDA. La realidad dejó ver que todos estamos expuestos a él.
Hoy en día todos sabemos que nuestra orientación sexual poco importa a la hora de contagiarnos. Toda práctica sexual, recuerda esto, ha de ser con preservativo, da igual el sexo de la otra persona.
¿QUÉ HACER SI HE ESTADO EN CONTACTO CON EL VIH/SIDA?
Si crees que has estado en contacto con VIH/SIDA, busca atención médica y hazte la prueba.
Si has tenido una situación de riesgo y no han transcurrido 72 horas desde la posible infección del VIH, puedes acudir, preferiblemente en las 6 primeras horas, a urgencias del hospital, donde valorarán el riesgo y podrán aconsejarte iniciar un tratamiento preventivo durante 28 días para evitar la infección.
Recuerda que la persona con la que hemos mantenido relaciones sexuales puede no saber o no decirnos que es portador/a del virus.
¿DÓNDE ME HAGO LA PRUEBA DEL VIH/SIDA?
Tu médico de cabecera con un análisis médico, podría realizártela, siempre y cuando así se lo hagas saber. En un análisis rutinario no se realiza esta observación.
Existen la prueba rápida y el auto test del VIH, consiste en una prueba de saliva o con un pequeño pinchazo en el dedo, que te daría el resultado. Has de tener en cuenta, que debe pasar lo que se llama “el periodo ventana” esto quiere decir que desde que mantuvimos la situación de riego hasta que te hagas la prueba han de pasar mínimo tres meses, así tendrás un resultado del que te puedas fiar.
El autotest del VIH lo puedes pedir a la farmacia, nadie sabrá que lo has comprado.
En Aragón contamos con varios recursos para realizarnos la prueba rápida del VIH:
Dirección: c/ Barrioverde, 10, local. 50002 Zaragoza
Teléfonos: 976 201 642 / 627 425 826
Horario de atención: De lunes a viernes de 9h a 14h
Es necesaria cita previa llamando a los teléfonos indicados.
Servicio: prueba rápida de detección de VIH por medio de la saliva, realizada por personal experto en VIH y en el ámbito de los servicios sociocomunitarios. Es anónimo, gratuito y confidencial, dirigido a la población en general que haya tenido prácticas de riesgo. Asesoramiento e información especializada en VIH y sida, consejo preventivo antes y después de la prueba.
Punto VIHsible – SOMOS LGTB+ de Aragón
Dirección: c/San Pablo 131 local Zaragoza
Teléfonos: 655 804 124
Horario de atención: De lunes a viernes de 9h a 14h con cita previa.
Es necesaria cita previa llamando al teléfono indicado o escribiendo a prueba@somoslgtbaragon.org.
Servicio: Prueba rápida de detección de VIH, hepatitis C y sífilis. Anónima, gratuita y confidencial; realizada por personal cualificado y experto en educación de pares.
Atendemos población en general y especializados en población LGTBIQ
Dirección: C/San Blas 60, 50003 Zaragoza
Teléfono / Whatsapp: 976-404940 / 608218170
Es necesario solicitar cita previa: Si
Horario para pedir cita previa: Lunes a viernes 8:30-15:00 horas, lunes a jueves 16:00-19:00 horas
Servicio: Prueba rápida de detección del VIH. Servicio anónimo, gratuito y confidencial.
Correo: aragon@medicosdelmundo.org
Web: medicosdelmundo.org
Plaza de los Sitios s/n ZARAGOZA
976 224 889
Prueba rápida de sangre de 3ª generación.
Cuesta 18€, resultado al minuto. Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
Dirección: Plaza San Pedro, 5, 1ºC 22001 Huesca
Teléfono / Whatsapp: 974-229210 / 639-556962
Es necesario solicitar cita previa: Si
Horario para pedir cita previa: Lunes a viernes 8:30-15:00 horas,
Servicio: Prueba rápida de detección del VIH. Servicio anónimo, gratuito y confidencial.
Web: medicosdelmundo.org
RECUERDA QUE TODAS LAS PRUEBAS MÉDICAS O LA PRUEBA RÁPIDA SON ANÓNIMAS.
El PIERCING, EL TATOO Y EL VIH
Hoy en día, hacerse un piercing o un tatuaje puede tener una serie de riesgos que debes tener en cuenta para evitar el riesgo de contagio de la hepatitis B y/o C y el SIDA.
Para hacer un “piercing”, es recomendable que…
Todo el material que utilicen para agujerear tu piel y ponerte ese pendiente con el que tanto vas a fardar, ha de estar esterilizado, libre de cualquier virus, esto no lo podemos hacer nosotros en casa, nada de hervir el material, deja esto a los profesionales.
Es mejor que la pieza que se ponga sea de acero inoxidable de uso quirúrgico, oro de 14-18 quilates o titanio, ya que así se reduce el riesgo de infección y de alergias.
La persona que haga el “piercing” deberá utilizar guantes de tipo quirúrgico, nuevos cada vez, sin tocar nada más que lo sea necesario, los guantes son de usar y tirar.
La piel se debe limpiar y desinfectar antes de perforar. Tras la colocación, se debe desinfectar la herida varias veces al día hasta que cicatrice totalmente. Si, a pesar de ello, la herida se infecta, se debe acudir al médico rápidamente, para evitar complicaciones.
Existen lugares específicos para poner este adorno en nuestro cuerpo, nada de hacerte el pendiente a pie de playa, o en cualquier terraza de un bar. Tu amigo no es médico, ni ha estudiado para ponerte el pendiente, no te lo hagas jugando en la peña para pasar el rato y demostrar que eres valiente, puede darte muchos dolores de cabeza.
Al hacer un tatuaje, recordar que…
Se deben seguir las mismas indicaciones que para el piercing, básicamente higiene y desinfección.
Al igual que en el “piercing”, el tatuador se debe lavar bien las manos y ponerse, cada vez que tatúe, guantes de tipo quirúrgico. El material que se utiliza (agujas y tintas) debe ser desechable.
Acude a un centro homologado de Tatoos especializado, aparte de hacerte un buen trabajo y que el dibujo sea como tú lo deseabas, evitarás cualquier infección.